Fuente: Motorpasion.com
Desde el viernes 3 de julio de este 2020 están vigentes las ayudas para la compra de coches u otros vehículos, denominado PLAN RENOVE 2020 que contempla ayudas desde 400 hasta 4.000 euros para los clientes particulares.
Esta ayuda se suma a la existente por el PLAN MOVES 2020, (detinado a vehículos eléctricos, con pila de hidrógeno o híbridos enchufables) y está dotada con un presupuesto de 250 millones de euros con el objetivo de apoyar el sector de la automoción, tan afectado por la crisis vivida por el COVID-19.
Fuente: Coches.net
El renting es un contrato de alquiler a medio plazo aplicado sobre bienes de alta depreciación, como son los vehículos.
No hay que confundirlo con el leasing que son alquileres de mayor duración, donde el cliente suele acabar adquiriendo el bien alquilado ya que busca una inversión.
Fuente: Neomotor.com
Tras el parón de actividad y ventas ocasionados por el estado de alarma y el confinamiento que obligaba al cese de la actividad, los concesionarios y las instalaciones de ITV podrán abrir sus puertas el próximo lunes 11 de mayo de 2020. Y lo harán independientemente de su superficie, tal y como ha sido publicado en el BOE (capítulo III, artículo 10.3), eliminando la limitación que establecía una superficie máxima de 400 metros cuadrados.
Fuente: Expansión
Para que los fabricantes de vehículos puedan volver a su actividad o por lo menos, puedan arrancar poco a poco, necesitan que sus fabricantes proveedores también lo estén y puedan surtirles de todas las pieza y componentes que necesitan.
En España, Michelín ha sido la primera de las grandes multinacionales que ha vuelto el pasado lunes 13 de abril en sus plantas de Valladolid y Aranda de Duero y su centro de I+D en Almería, mientras que el martes 14 de abril lo hicieron sus Vitoria y Lasarte. La intención del fabricante es atender las demandas mientras haya peticiones y materia prima, haciéndolo de forma gradual y priorizando en orden a camiones, vehículos de emergencia, tractores y turismos.
Fuente: El País
El hecho de estar confinados en casa como la mejor manera de combatir al dichoso coronavirus, implica que el coche que tanto usamos a diario para nuestra vida cotidiana, quede por jornadas completas parado en el garaje.
La mayoría de nosotros tememos el momento en que volvamos a accionar la llave del contacto de nuestro coche, esperando que todo siga donde lo dejamos, y no ocurra lo deseado. El coche puede no arrancar, puede que la batería no tenga carga, etc.
Sin embargo, hay gente que sigue conduciendo por trabajo o por circunstancias personales y a todos les pueden aparecer dudas sobre qué está permitido y qué no en está permitido durante este estado de alarma.
Fuente: La Vanguardia
Las carreteras secundarias siguen siendo el número uno del ranking de las vías que acumulan más fallecidos. Según el Race, en 2018, 994 personas fallecieron en estas vías, ya sea por salidas de vía o choques.
Como la mayoría de las señales que recibimos los conductores nos llegan a través de las marcas viales, que generan un lenguajes universal con el que los conductores pueden circular con seguridad estén donde estén.
El objetivo de la Dirección General de Tráfico es reducir la velocidad en estas vías secundaria, para lo cual ha puesto en marcha una nueva estrategia, ya aplicada con éxito en Suecia y Noruega, que consiste en pintar dos líneas verdes paralelas a las líneas exteriores de la carretera pero por su parte interior. Estas líneas generan la sensación de estrechamiento del carril, lo que provoca que los conductores reduzcan la velocidad y conduzcan de formas más tranquila.
Fuente: DiarioMotor.com
¿Sabías que la mayoría de los diésel modernos emplean la tecnología AdBlue? ¿Conoces las ventajas e inconvenientes de utilizarla en nuestros coches?
Esta tecnología ha pasado a ser habitual en todos los vehículos diésel modernos que se pueden comprar, aunque no es una algo nuevo, ya que la nueva normativa en restricción de emisiones ha propiciado que se extienda su uso más allá de los camiones, vehículos comerciales y transportes.
Fuente: 20 minutos
La gran mayoría de los conductores o dueños de vehículos solemos revisar de vez en cuando los neumáticos del coche (profundidad, desgaste, grietas, etc), el nivel de aceite o el líquido de los limpiaparabrisas.
Ante nuestro desconocimiento en mecánica y en los plazos de revisión o sustitución de cada componente, es imprescindible consultar el libro de mantenimiento del fabricante para el modelo concreto que tenemos.
Fuente: 20 minutos
Todos somos conscientes de que nuestro nuevo coche pierde valor en el mismo momento que lo sacamos por primera vez del concesionario de venta. Se estima que esa pérdida se encuentra entre el 10% y el 18% del valor que pagamos por el propio vehículo.
Pero este no es el único concepto que hace que nuestro coche pierda valor rápidamente, por lo que hay que conocer los demás factores devaluadores para poder "tasar" nuestro coche con el mejor precio (el más alto posible) a la hora de una hipotética venta de segunda mano.
Fuente: 20 minutos
Los neumáticos son el único elemento de nuestro vehículo que se encuentra en contacto con el suelo o con la carretera, por lo que es imprescindible prestarle mucha atención a su estado para evitar problemas o sustos en carretera.
La sustitución debe realizarse siempre antes de los 40.000 kilómetros o cuando se haya alcanzado el testigo que avisa del desgaste de la banda de rodadura. Este testigo indica si se el dibujo es inferior a 1.6 milímetros, medida que puede verificarse mediante una moneda de euro situada en el surco siempre que el aro dorado no quede alojado dentro de la goma de la rueda.
Si estás interesado en unirte a Autos76, deja tu curriculum mediante el enlace siguiente:
Envía tu CV
Oferta de la semana