Fuente: eldebate.com
Tras la negativa, principalmente de Alemania, a la aprobación de la prohibición de los motores de combustión para 2035 se abre la puerta a los combustibles fósiles. Ahora los fabricantes explican cómo podrán seguir vendiendo sus motores 'actuales'.
Todo el cambió comenzó cuando Alemania, pensando en una de sus marcas más emblemáticas como es Porsche, se opuso a la aprobación en la Unión Europea de la normativa de prohibir la venta de vehículos de combustión en 2035 y su uso en 2050.
Los germanos exigían por escrito que se permitieran combustibles sintéticos o e-fuels para que los vehículos clásicos y nuevos de esta y otras marcas pudiesen seguir circulando legalmente.
Fuente: ABC Motor
La Comisión Europea ha tendio que dar marcha atrás debido a las presiones de Alemania, de Italia y por último de la República Checa, en cuanto a la prohibición de la venta de vehículos de combustión interna a partir de 2035. El nuevo borrador que tiene que ser aprobado aún, propone incluir una nueva categoría de vehículos que no estarían prohibidos para esa fecha y no es otra que los vehículos que funcionen EXCLUSIVAMENTE con combustibles sintéticos neutros en carbono o e-fuels.
La "alianza" de estos tres países es lo suficientemente representativa como para bloquear la aprobación de la ley propuesta para 2035.
Fuente: motor.es
Cuando la ministra de Transición Ecológica, doña Teresa Ribera dijo en el año 2018 lo siguiente: «el diésel tiene los días contados, durará más, durará menos, pero sabemos que su impacto en partículas y el aire que respiramos es suficientemente importante para ir pensando en un proceso de salida», sus palabras se malinterpretaron y estas ideas incorrectas se grabaron a fuego en la mente de los consumidores haciendo que la industria del diésel haya ido cayendo paulatinamente desde entonces.
Fuente: larazon.es
Ya sabemos que para el año 2035 no se permitirán la venta de vehículos nuevos de combustión dentro de Europa, aunque el mercado de la segunda mano sí tiene permitida la compra-venta después de esa fecha. Evidentemente los coches de combusitión seguirán circulando por las carreteras europeas durante décadas.
El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton ha explicado en una entrevista al digital "Político" que en la claúsula de revisión de la normativa para 2026 convendría abordar "sin tabús" la posibilidad de que 2035 no sea la fecha definitiva para prohibir la venta de vehículos nuevos diésel y gasolina.
Fuente: Motor16.com
El 7 de marzo de 2011 se aprobó en el Consejo de Ministros que la velocidad máxima en autovías y autopistas españolas se reduciría de 120 a 110 km por hora. Actualmente y ante la crisis de energía, vuelve a plantearse la misma posibilidad entre otras opciones planteadas.
Tomando como referencia un vehículo que haga alrededor de 15.000 km al año, se estima que el coste en combustible estará en torno a 1.000 € puediendo variar en función del consumo particular del coche, el precio del combustible y de cómo se conduzca.
Fuente: La Vanguardia
Normalmente y por el hábito de hacerlo con cierta frecuencia, solemos saber en qué lado de nuestro vehículo se encuentra la boca donde conectar la manguera de la gasolinera. Pese a saberlo, siempre puede entrarnos la duda al llegar a una estación de servicio y ver los surtidores a ambos lados esperando a que elijamos o estamos conduciendo un coche distinto al habitual del cual desconocemos desde qué lado se reposta.
Si bien es cierto que situar el coche en el lado contrario al que tenemos el depósito no es problema puesto que las mangueras llegan, siempre genera ciertos inconvenientes al tener que estirar la goma más de la cuenta, pasarla por encima del coche, mancharnos las manos y el propio vehículo, aparcar con una distancia suficiente al surtidor, etc.
Fuente: motorpasion.com
¿Qué plantearnos si debemos comprar un coche actualmente?. ¿Diésel, gasolina, eléctrico, híbrido,...?. Desde el Dieselgate de Volkswagen, Europa ha decidido poner fin a la existencia de los diésel en los vehículos nuevos para particulares.
Aunque Europa prohibirá el acceso al centro de las grandes ciudades a medio plazo, en el caso de España esto llegará a partir de 2023 afectando a la mitad de las grandes ciudades en lo que se llamará Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para los vehículos diésel y gasolina antiguos. Ni que decir tiene, que si hacemos un uso mayoritario por carretera o tenemos un vehículo tipo SUV de gran tamaño, nuestra mejor opción seguirá siendo un vehículo diésel, ya que estas restricciones no nos afectarán.
Fuente: 20 minutos
Seguro que en múltiples ocasiones te ha sorprendido la alerta del coche junto con la iluminación del icono de la gasolinera en el cuadro de mandos del coche indicándote que nos encontramos en la reserva del combustible.
En ese momento te planteas dónde echar gasolina, a qué distancia está la gasolinera más cercana, si llegas a repostar a tu gasolinera habitual, etc.
Fuente: El confidencial
Desde hace unos meses, podemos oir en corrillos, escuchar a la ministra de Transición Ecológica y leer en los periódicos que el diésel no tiene futuro.
Sin embargo, la dirección general de la Guardia Civil, dependiente del ministerio del Interior, acaba de adquirir una flota de 249 vehículos, todos ellos diésel.
Por otra parte, también aparece información acerca de que se han vendido el doble de vehículos eléctricos respecto al año pasado, pero estas cifras son relativas, ya que aunque se dupliquen, estan hablando de cifras de unos 6000 coches en total (tanto coches como todoterrenos), cantidad muy baja.
Si estás interesado en unirte a Autos76, deja tu curriculum mediante el enlace siguiente:
Envía tu CV
Oferta de la semana
35 aniversario de Atuos76 en Extremadura